Salud dental infantil
Las enfermedades bucodentales (caries y enfermedades de encías) son las más frecuentes entre nuestros hijos e hijas y pueden prevenirse con hábitos higiénicos y alimenticios adecuados.
¿Qué es la caries?
Es un proceso destructivo (picadura) en diente y muelas que produce dolor e inflamación e incluso puede dañar otros órganos de nuestro cuerpo: riñones, corazón, articulaciones…
¿Cómo se produce?
Cuando los productos azucarados entran en contacto con las bacterias de la boca (placa dental), se produce un ácido que ataca el esmalte del diente. Poco a poco puede llegar a destruir el diente en su totalidad.
Enfermedades de las encías:
Comienzan como una inflamación de las encías que sangran al cepillarse los dientes o al comer. Puede deberse a una mala técnica de cepillado o bien a falta del mismo.
¿Cómo podemos hacer para prevenirla?
Mantener una alimentación saludable y realizar un cepillado dental correcto.
Como mantener una boca sana:
- Los alimentos dulces, refrescos, chucherías y la mayoría de zumos envasados y batidos dañan los dientes.
- Hay que limitar el consumo de chucherías, evitar usarlas como premio y entre comidas.
- Consumir moderadamente los alimentos azucarados que se adhieren a los dientes (pegajosos).
- Se recomienda la fruta para picar entre horas o como tentempié.
- No endulzar el chupete con azúcar, leche condensada o miel.
- Las bebidas que contengan azúcar, como los zumos, se deben dar a cucharaditas y no con biberón.
- Es conveniente suprimir el chupete y el biberón antes de cumplir un año.
- Es recomendable ofrecer alimentos sólidos para masticar a partir de los 9 - 10 meses y abandonar los triturados a los 12 – 14 meses.
Importancia del cepillado:
Desde que salen los primeros dientes, es conveniente limpiarlos con una gasa estéril húmeda. En niños y niñas menores de 2 años, se recomienda utilizar un cepillo de cerdas suaves y cabeza pequeña con una cantidad de pasta mínima, como un “raspado” o mancha sobre en cepillo, a partir de los 2 años hasta los 6, se aconseja la cantidad de pasta semejante a un guisante.
La duración del cepillado debe ser mayor de un minuto y se ha de indicar a los niños y las niñas, que eliminen el exceso de pasta dentífrica de su boca.
El tipo de dentífrico que se aconseja emplear será uno adecuado a su edad. PREGUNTE A SU DENTISTA. La diferencia fundamental entre las distintas pastas dentales es la concentración de flúor.
El cepillado debe ser SUPERVISADO por un adulto hasta, por lo menos, los 7 años.